
El otro día discutía con mi jefe al respecto de una cosa que para unos es muy obvia y para otros no lo es tanto. Trataré de explicaros huyendo de estereotipos, aunque no es fácil. Mi jefe, publicista, empresario y economista, todo un hombre fuerte de la economía liberal, me comentaba que a su hija le encanta la música y que su grupo favorito es El Canto del Loco. Yo le decía que a mi no me gustaban y que me parecía un grupo de lo más normalito, que había conseguido conectar con el gran público a base de cosas sencillas. No han renovado nada, no han inventado nada. SImplemente han cogido una fórmula de éxito y la han explotado (no ellos, vamos, su empresa). Y él me postuló: a veces lo que le gusta a la gente es por algo. No se puede negar que los Rolling Stones, U2 y El Canto del Loco han llenado el Calderón de la misma manera (con música). ¿Tiene razón? Los cánones del gran público pueden coincidir? ¿Existe el dirigismo (publicitario, televisivo...) en cuanto a los gustos? Yo mismo reconozco que me compré el disco de los Artic Monkeys habiendo escuchado tan sólo dos canciones y porque les comparaban con mis Stone Roses... Difícil, ¿verdad? La opinión de las mayorías es libre, consciente y desprovista de un poso publicitario y de marketing?......... Ahí os lo dejo.
0 comentarios